
Una habitación de Película

LA MUERTE TENIA UN PRECIO
Es impresionante la cantidad de formatos que se le puede dar al tipico palet de madera y que se fabrica para el uso del transporte de mercancias. Durante años ha pasado desapercibido su extenso uso que se le dá hoy día, y hemos podido ver como se abandonaban en las huertas o solares.
Con horror, ahora que lo pienso, terminaban su función en chimeneas y cementerios de residuos, aunque afortunadamente y gracias al ingenio de personas inquietas con gran talento, podemos admirar grandes trabajos creativos y con un alto nivel de reciclado de aprovechamiento.
Como es el caso de Jesus Gaspar, que tras ver su trabajo terminado, no pude evitar trasladar mi pensamiento e imaginar como se hubiera desenvuelto este autor en el viejo Oeste.
Suena exagerado, pero perfectamente hubiera participado en la construcción del poblado almeriense o si voy mas lejos bien podría haber sido el constructor de cualquier saloon Wenster.
También es verdad que me dejé influenciar por este género que tanto me gusta.

LOS SIETE MAGNIFICOS PALETS
Un momento oportuno para este trabajo fue el confinamiento que vivimos, y dada la ciscunstancia, nos tocó quedarnos en casa por la cuarentena vírica.
Mucho tiempo parado nos abre los ojos hacia el entretenimiento, y pudo ver en una de esas tardes aburridas la torre de palets olvidados en su solar, que le sugirieron su idea para la elaboración que contiene este reportaje.
Con alta previsión de tiempo te puedes plantear proyectos de mayor complejidad y mientras no se agoten los recursos se irán encadenando nuevas propuestas para complementar el acabado.
EL BUENO, EL FEO Y EL MALO

Puestos en faena lo primero será seleccionar las mejores tablas y empezamos por desmontar todos los palets con una barra de uña teniendo especial cuidado con las mas deterioradas con el fin de aprovechar al máximo todo el material.
Existen varias calidades de palet. Los denominados «europeos pintados» de 1200 x 800 mm son los buenos, que están echos con madera de pino principalmente, preparados para soportar grandes cargas.
También podemos encontrar con mas frecuencia y con la misma medida los fabricados con maderas mas finas de peor calidad, preparados para soportar pequeñas cargas. Estos son mas feos pero desmontándolos sacaremos material necesario para nuestro trabajo.
En realidad no hay palet malo, pues siempre nos vendrá bien cualquier recurso.
POR UN PUÑADO DE TORNILLOS
«Con un puñado de tornillos» comienza Gaspar su trabajo que bien le servirá para enfrentarse a su proyecto y a plantarle cara al confinamiento por el Coronavirus.
Para el lijado se ayudará de una lijadora orbital y una radial en la que utilizará varios discos de láminas de circonio. Para el montaje utilizó una sierra de calar y un minitaladro.
SOLO ANTE EL PELIGRO
Con taladro en mano comienza el montaje de las piezas, que meticulosamente medidas, va encajando en cada parte previamente planificada. En este caso será una cómoda para dormitorio de dos cuerpos de palet.

Obtendremos la estructura principal sobre la que se le añade la encimera, con las tablas resultantes del desmontado de los palets. Despúes se le aplica un lijado más profundo con el fin de igualar las tablas y eliminar las imperfecciones de toda la estructura.
Una vez igualado, pasamos una lija fina para dejar un acabado más suave y damos una buena mano de tapaporos. Aplicamos dos manos de pintura respentando los tiempos de secado. Conviene repasar una lija de grano muy fino despúes de cada pintado.
Gaspar elige un color llamativo que hará un perfecto contraste con el diseño planteado para la habitación. Para los cajones se montan unas guias correderas, que facilitarán la apertura y cierre de los mismos. Para finalizar la coqueta le monta una trasera reciclada de un mueble de desecho.
HASTA QUE LLEGÓ SU HORA
El siguiente paso será el pintado de la habitación que estaba esperando el momento adecuado para meterse en faena y nunca llegaba.
Tras cubrir todos los objetos y emplastecer los deterioros de las paredes, aplica dos manos de pintura en un verde pistacho, que resaltará sobre los muebles y uno de los paños lo terminará con un verde azulado oscuro que destacará la parte del cabecero.
Solo queda retirar el empapelado y colocar todos los objetos en su nueva distribución.
LE LLAMABAN «CHUCHY»
Cual vaquero empecinado en su busqueda, y no contento con todo el resultado improvisa los dos cabeceros que acompañarán a la coqueta en su diseño y color.
Me imagino contemplando a Chuchy desde una posición central de la habitación meditando…, rascando barbilla y con un ojo a medio guiño para terminar su obra. Porque cuando con unos simples retales se inventó esta maravillosa mesilla, tuvo que afinar de imaginación y capacidad creativa.
Para rematar, añade encastrados a la madera los mecanismos de luz, para dar servicio al alumbrado. Lo complementa con una tira de led que dará color y chispa a todo el conjunto.

THE END
Podemos dar por finalizado el proyecto y damos por eliminados a los peculiares enemigos, como han sido el aburrimiento, la desesperación y aunque en esta habitación no ha entrado, al propio Coronavirus.
Por delante un nuevo horizonte y aunque con mucha incertidumbre, nos esperan nuevos proyectos que gustosamente afrontaremos.
