BRICOLAJE

Una «entrada» de Reclinatorio

Publicado el abril 28, 2020 en 11:06 pm por / No Comments

RESTAURACIÓN DE UN MUEBLE RELIGIOSO

A demanda y exigencias de los usuarios se han creado todo tipo de muebles desde tiempos inmemorables y que nos han ido acompañando en los hogares hasta nuestros dias.

Encontraremos numerosas piezas que han quedado en desuso con el paso del tiempo y aunque todo vuelve, no podemos menospreciar la función o situación por la que han desempeñado a lo largo de su existencia.

Hoy todo vale, y perfectamente adaptaremos un mueble antiguo restaurado en nuestra estancia, cuidando al detalle su entorno y situándolo en el espacio adecuado.

Hay que reconocer que aunque actualmente nos dejamos engatusar por un gusto exclusivista y de vanguardia, no podemos prescindir del uso práctico que supone cualquier pieza mobiliaria y mucho menos el uso que le demos.

Por que no, un reclinatorio en mi «entrada»

Pues claro que si -. le dije a Rosalina . – ;

… que es la restauradora de este reclinatorio y que tras un delicado trabajo de recuperación perfectamente cuidado, bien merece un reportaje y que será una magnífica «entrada» de nuestro blog de bricolaje.

ELEMENTO RELIGIOSO INDIVIDUAL

Empecemos por decir que un reclinatorio es un tipo de mueble individual de rezo previsto inicialmente para el uso exclusivo en iglesias y que pudo haber recibido este nombre a principios del siglo XVI. Aunque probablemente su uso fue anterior.

También podía encontrarse en las casas de las clases sociales mas altas, en estancias privadas y acompañadas por una imagen o altar, donde realizaban sus obligaciones religiosas

Los mejores carpinteros y ebanistas elaboraron a petición durante siglos este singular mueble.

Destacamos su fabricación mas comercial a finales del siglo XIX en el que diversos fabricantes, dispondrían de este artículo como mueble de iglesia y que podrían encontrarse en hogares mas modestos.

En este tiempo también se extendió su uso en talleres fotográficos, como elemento para los recuerdos de comunión, fotos militares, etc..

RESTAURACIÓN DEL MUEBLE

Para este post se restaura un mueble reclinatorio, fechado aprox. entre los años 1910 o 1920. Venia en muy mal estado con un gran ataque de carcoma, maderas muy porosas y piezas rotas y descolocadas.

 

 

 

 

 

Primero se retiró el tapizado, muy antiguo y sucio de terciopelo y crin vegetal, quitando las tachuelas de hierro y dejando el mueble sólo con la madera.
Se aplicó un producto anticarcoma (xilamón) con brocha e inyección y se dejó reposar durante tres semanas envuelto en plástico al vacío para facilitar que el producto actuara en la totalidad del mueble.

 

 

 

 

 


Herramientas recomendadas


El segundo paso fue lijar con cuidado toda la pieza para eliminar el barniz, en este caso uno antiguo y natural de goma laca que estaba muy pulverulento y blanquecino.
Se utilizó una lijadora delta y lija de mano, de granos entre 120 y 180 para evitar arañar y dañar la madera.


Una vez la madera quedó al natural, se fueron tapando con masilla para madera cada agujero de carcoma con cuidado, y una vez seca se volvió a lijar. Es importante buscar una masilla de un color lo más similar posible al tono de la madera.

Las piezas rotas, como la cruz, se restauraron colocando una espiga de madera en las roturas. Este procedimiento se realiza haciendo un orificio en cada extremo con una broca para madera del mismo diámetro que la espiga. Después se encolan ambas partes con cola blanca o de carpintero.

Una vez terminado este paso y reconstruidas las zonas en las que faltaba madera se procedió a teñir con nogalina disuelta en agua, aplicando dos manos.
Ya seco el tinte se dieron un par de capas de tapaporos de base agua, para que la madera tuviera una superficie menos porosa y más lisa.
El barniz que se aplicó después, también se dieron un par de manos.

Se trata de un barniz al agua también, incoloro y de acabado satinado. Es importante aplicar el barniz cruzando las manos en un sentido y el contrario y con brochas de pelo suave o rodillo especial para barniz.

Como final se lijó la superficie con lija al agua de grano 1000 para conseguir una superficie extremadamente suave, parecida a los acabados del barnizado con pistola más profesionales.

REFLEXIÓN RECLINATORIA

Lejos del uso que se debiera dar, bien podría llenarse de preciosos metales, luminosos colores y delicados cristales, que aunque encajara en nuestro método moderno, perdería todo su encanto y significado.

Bien merece un minuto de nuestro tiempo y postrados en él meditemos;

queremos ocupar un espacio ??? — o conservar un espacio en el tiempo…?

Decidimos mantener su aspecto original y sugerimos en todo caso un pequeño cambio en el entorno; ya sea en un salón, dormitorio y como no, en la «entrada» de su hogar.

 

 

 

Deja una respuesta