
Machihembrado de Madera
Como hacer un Friso de madera.
A menudo nos planteamos realizar cambios o mejoras en nuestro hogar, pero siempre juega en nuestra contra el tiempo libre.
Si pretendemos hacerlo nosotros mismos, tendrán que ser pequeños trabajos de mantenimiento o esperarnos a las vacaciones que es cuando podemos dedicarlo más tiempo. No podemos alargar mucho la reforma puesto que el trabajo y nuestra vida cotidiana nos impide acabarlo en condiciones.
Para ciertos proyectos necesitaríamos estar un periodo largo encerrados en casa y dedicarle todo el tiempo posible con el fin de obtener un buen resultado.., pero quien tiene ese tiempo ???
Confinamiento por Coronavirus

Pues aunque parezca mentira, aquí estamos. Confinados durante varias semanas por recomendaciones sanitarias y haciendo frente a un «Coronavirus», que aunque no entendamos muy bien su comportamiento, si pondremos todo de nuestra parte para evitar propagar el contagio.
Un mes es tiempo más que suficiente para poner en orden toda una casa y lejos de caer en la monotonía y el aburrimiento, lo mejor es intentar hacer todo lo que nos mantenga distraidos.
Aunque de forma mas relajada y debido a la circustancia, necesitamos actividades que nos ocupen todo el día, tal y como lo haríamos habitualmente.
Es en este momento cuando decido, en mi periodo de cuarentena, poner en marcha el proyecto de bricolaje que tenía planeado para el verano.
Machihembrado de madera

Lo primero que necesitaremos serán las tablas para panelar.
En este caso las localicé en un almacén de Leroy Merlín, y aunque dispone de distintos productos me decidí por un pack de acabado natural que trataremos y pintaremos nosotros mismos.
El objetivo de esta mejora será el de evitar las humedades producidas en el frontal de una pared y que con el tiempo ha generado un gran deterioro. Además conseguiremos un acabado más saludable.

Tras montar unas tablas en la paréd (recicladas de un palet) y que nos servirán de separación donde fijar los ristreles ó listones, adquirimos los materiales necesarios disponibles en Ferretería Pelayo y que detallamos a continuación:

-
Ristrel o listón de madera de 30 mm x 20 mm
Espuma de poliuretano (opcional)
Tapaporos al agua 750 ml
Bruguer blanco al agua satinado 750 ml
Paletina nº 24
Kit de minirodillo + bigoteras + gaveta
Taco de lija
Adhesivo de montaje Ceys "Montack"
Listón de 60 mm x 20 mm para el zócalo
Moldura para remate del zócalos
Tornillos rosca madera 4 x 35 mm
Clavos cabeza perdida 9 x 25 mm
Masilla blanca Ceys en cartucho para juntas y grietas. Pintable
Preparación de la pared
Una vez montados los ristreles donde colocaremos nuestro machihembrado he preferido tapar los huecos que se quedan entre las tablas con espuma de poliuretano y dejaremos rematado. En mi caso aprovecho a la reparación y adaptación del grifo que irá por delante de las tablas. Hay que asegurar que este todo correcto y bien nivelado antes de panelar la pared.

Es necesario disponer de algunas herramientas para todo este proyecto ya sean eléctricas o manuales. Os detallo una lista de las que he usado en este caso:
-
Taladro de Bateria Atornillador Einhell 18 V
Nivel aluminio de 40 cms Maurer
Sierra de calar bateria Einhell 18 v
Guantes Microdot transpirables
Lijadora Einhell mouse bateria 18 v
Clavadora neumatica "Atiro"
Compresor Yamato portatil
Preparación de las tablas

Cortamos las tablas a la altura deseada; empezamos por dar una mano de tapaporos que nos dará un acabado mas fino y nos protegerá de humedades. A continuación daremos dos manos de pintura blanca y dejamos secar antes de montarlo.
Es importante que pasemos una lija fina por cada mano de tapaporos y pintado, al menos por la cara visible y que nos dará un mejor acabado.

Existen machihembrados ya pintados que nos evitarán este proceso, pero he preferido darle mi propia terminación.
Montaje y acabado
Es recomendable hacer un premontado provisional que nos irá diciendo los cortes y ajustes que necesitaremos para todas las tablas. En este caso he tenido que adaptarlas para la toma del grifo, y cortar para hacer coincidir en las esquinas.

Ahora si, fijamos las tablas con la clavadora neumática, no sin antes aplicar el adhesivo de montaje sobre los ristreles, para reforzar el agarre y evitar que se suelten con las dilataciones.

El clavado podemos hacerlo también con un martillo y los clavos de cabeza perdida. Acordaros de clavarlos lo mas próximo al borde, tanto arriba como abajo, de forma que se tapen luego con las molduras de remate y se queden invisibles. Poner algunos también por el centro para que peguen bien las tablas a los ristreles.
Remates finales
Ya fijadas las tablas solo nos queda montar los remates que nos taparán los cortes e imperfecciones, y obtener un perfecto acabado. Para la parte superior he preparado un liston que sobresalga sobre las tablas y donde añadiremos debajo la moldura. Lijaremos hasta solapar las piezas y daremos varias manos de pintura para igualar con las tablas.

Para terminar aplicaremos la masilla en las esquinas y donde veamos pequeños fallos o imperfecciones. Volvemos a dar otra mano de pintura a toda la estructura para igualar y dejar el color más blanco y uniforme. Aprovecho a integrar el entorno de la habitación aplicando el mismo color a todos los elementos que ya tenía fijados es la misma pared.

Ultimos remates tras la cuarentena
Me quedó pendiente por el desabastecimiento y debido al estado de excepción, el acabado de la parte inferior. Prepararé una moldura de esquinera que me tapará los cortes e igualará el acabado.
Tengo pensado también, añadir una tira de led en el zocalo superior, que dará protagonismo y personalidad a todo el conjunto.
No me queda mas remedio que esperar a terminar este confinamiento para poder proveer estas ultimas necesicades, y que como opción de #Quedarnos en casa es la única que puedo ofrecer para la situación de alarma que se nos ha planteado.
Además de esta reforma, he podido llevar a cabo este post o entrada de la web de Ferreteria Pelayo y que dedico plenamente a todas la personas que han puesto de su parte por combatir a este virus y en especial a los sanitarios, fuerzas de seguridad del estado y personal civil que hacen frente directo a esta pandemia.
Desde mi hogar espero que os haya servido al menos de entretiene este primer post y que os ayude para inspirar los vuestros. Quedo pendiente hasta el fin del encierro, para inaugurar y estrenar este «machihembrado de confinamiento».